Páginas

viernes, 10 de mayo de 2013

Un saco sin fondo


El Catálogo del Archivo de Santa Clara                                               por  Antonio Gallardo Laureda




        Cuando la profesora de la UPV Rosa María Ayerbe Iribar y su esposo, ya fallecido, don Luis Miguel Díez Salazar, decidieron acometer la tarea de desbrozar, reclasificar y analizar el impresionante legajo de pergaminos, vitelas y demás documentos, casi sin orden (había, tan sólo, salpicadas aquí y allá, algunas notas manuscritas del magistrado medinés D. Julián García Sainz de Baranda, siempre dispuesto a desentrañar la historia de Medina de Pomar y de Las Merindades), que se guardaban amontonados en un archivo ferrado existente en la sacristía del coro alto de la iglesia del Monasterio de Santa Clara en dicha ciudad, ni siquiera sospechaban la magnitud de la tarea que habían decidido emprender.
Gracias a ellos y a la inquebrantable voluntad de doña María Rosa, quien continuó la labor tras la muerte de su marido, hoy contamos con un clarificador Catálogo del Archivo Documental de dicho monasterio de Clarisas. He sido testigo de la labor que comento, por lo que creo poder hablar con bastante conocimiento de causa.
El fruto de tan esforzados trabajos se recogió en un grueso volumen publicado el último año del siglo recién pasado.
No hay duda alguna que dicha publicación es, hoy en día, la fuente principal para conocer la vida cotidiana de este monasterio medinés, desde su acta fundacional, fechada el 11 de enero del año 1313, hasta fechas inmersas en el siglo XIX.
Sumergirse en los variadísimos contenidos de este archivo constituye una de las más sugestivas, por ingente que parezca, para cualquier aficionado a la historia.
Yo no soy tan osado, por lo que agradecí sobremanera a don Jesús Moya la publicación de un primer libro sobre el asunto y al que tituló “El compás de Santa Clara”, el cual siempre lo tengo dispuesto en la mesilla de noche, junto a la cama, ya que lo abra por donde lo abra siempre toparé con alguna curiosa referencia hacia la vida cotidiana de este gran monasterio medinés.
Setecientos años dan para mucho.
Quizás por esa poderosa razón, la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Medina de Pomar han decidido que, al menos uno de los Cursos de Verano que, desde hace más de quince años, vienen organizando en la ciudad de los Condestables, gire en derredor del Monasterio de Santa Clara. Destacados ponentes tendrán a su cargo el estudio y desarrollo de diversos aspectos sobre la historia del mismo.
No se puede dejar pasar sin ruido la efemérides, entre otras razones porque es irrepetible, así que la Asociación de Amigos del Monasterio, el Ayuntamiento de Medina, varias Asociaciones de la ciudad y, en la medida de lo posible, los estamentos oficiales de la Comunidad Autónoma y muchos medineses, están buscando apoyos para que los fastos que se organicen con tal motivo tengan la brillantez que se merecen.
Algo sabemos sobre dichos proyectos, así que los iremos desgranando a medida que se vayan cerrando compromisos. No pierdan de vista estas páginas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario